Las materias que conforman esta área son:
1- Geografía: los niños tendrán un acercamiento vivencial a su propia cultura y a otras. Esto les permite comprender y relacionar la diversidad cultural desde los primeros años.
2- Zoología: el acercamiento a la vida animal se enfoca tanto en las especies como en su hábitat. Conocen los ecosistemas, el ciclo de vida, los hábitos y características de cada uno. Es frecuente que en las escuelas Montessori haya pequeñas granjas que permiten una interacción directa con el mundo animal
3- Ciencias: mediante experimentos de complejidad variable, los niños exploran la naturaleza y descubren sus interrelaciones.
4- Arte y música: mediante estas disciplinas se persigue propiciar espacios de expresión. Además, ganan en comprensión literaria y desarrollan habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
5- Botánica: mediante huertos o viveros, los niños aprenden sobre las plantas. Aprecian de manera directa sus características y aprenden a cuidarlas.
5- Idiomas: el método Montessori facilita la adquisición de otras lenguas, como parte de su misión integradora e inclusiva.
Si bien cada área tiene sus propios materiales, los contenidos se trabajan de forma transversal. De esta manera se logra un aprendizaje constructivo y se favorece el desarrollo del pensamiento crítico.